lunes, 1 de mayo de 2017

Día Mundial de Concienciación contra el Ruido

Como todos los últimos miércoles de Abril, este día 26 se celebró el Día Mundial de Concienciación contra el Ruido. Contra pronóstico, las protestas por el ruido generado por el tráfico o la industria han dado paso a las quejas contra el ruido generado por el ocio nocturno. Representantes de 80 ciudades europeas - Pamplona no estaba – se reunieron el último fin de semana de Marzo en Madrid para plantear estrategias comunes de convivencia y contra el ruido del ocio nocturno, sobre todo en los Cascos Históricos. Turín, Nápoles, Bilbao, París, Jerez … un señalado  muestrario europeo. El lema genérico de este tercer encuentro ha sido “Vivir en el centro de las ciudades. Los ciudadanos europeos se movilizan” promovido por la Red contra el Ruido “Vivre La Ville en Europa” creada en las dos últimas reuniones de París. Curiosamente entre las medidas que se proponen como solución para un tema de ámbito europeo y geografía tan amplia figuran: el horario, insonorización profesional, distancia entre locales, control riguroso de decibelios, ocupación de aceras, zonas saturadas de locales … es decir medidas todas que recoge, en nuestro doméstico ámbito pamplonés, la Normativa que sobre el ruido y bajeras de jóvenes tanto nos costó conseguir y que se ha mostrado eficaz. Un punto para la Normativa.
   
Nos siguen llegando quejas sobre bajeras, en menor cantidad, y de otras localidades de Navarra, y les remitimos a nuestro blog “afectados alquiler bajeras ocio milagrosa” o al Boletín Oficial de Navarra del 23 de Agosto de 2016 que publica la normativa sobre bajeras de jóvenes/locales de reunión. Todas las quejas tienen un denominador común: los ayuntamientos son perezosos e inoperantes. Nosotros sabemos por cruda experiencia que un local sin acondicionar es un local problemático por definición. La obligación de acondicionar e insonorizar profesionalmente, con un año de plazo a partir de la publicación de la normativa en el BON, es decir, hasta Agosto de 2017, viene a cubrir esa cuestión. Y obliga tanto a las antiguas licencias y bajeras como a las nuevas.


En otras ocasiones ya hemos denunciado que las bajeras son espacios de iniciación de actividades juveniles no siempre gloriosas. En esa línea no son pocas las charlas entre padres y profesores donde se liga la asistencia diaria a las bajeras con bajas calificaciones escolares. También hemos observado – en positivo - que la comunicación entre ayuntamientos, padres, los propios jóvenes y hasta propietarios es eficaz, sobre todo en localidades de menor población. Pero no hay que perder de vista que el ocio juvenil se encuadra en un ocio nocturno y una mentalidad de que el progreso conlleva inevitablemente ruido y molestias las 24 horas del día. Y ni tiene ni debe por qué ser así. Y el Día Mundial contra el Ruido tiene por objetivo promover esa Concienciación.

sábado, 11 de febrero de 2017

NORMATIVA SOBRE BAJERAS DE JÓVENES APROBADA POR EL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA, PUBLICADA EN EL BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA EL 23 DE AGOSTO DE 2016 Y PLENAMENTE EN VIGOR.

1.- HORARIO – De domingo a jueves cierre a las 12 de la noche. Viernes y sábado cierre a las 2 y media de la madrugada. El incumplimiento será multado.

2.- DISTANCIA ENTRE BAJERAS – Mínimo cien (100) metros una de otra para las nuevas licencias en el barrio de la Milagrosa.

3.- LICENCIAS – Para obtener las licencias se establecen las condiciones constructivas que han de reunir los locales: aislamiento, condiciones de amortiguación de puertas, persianas, etc…, aseos y otros equipamientos. Prohibición de aparatos para elaborar comidas.
En la licencia se recogerá, además, el aforo máximo permitido para cada local en particular, según su superficie.
Los locales en funcionamiento deberán solicitar nueva licencia en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la nueva Ordenanza, adaptándose, por supuesto, a las nuevas condiciones de insonorización y equipamiento.

4.- RUIDOS – La emisión de ruidos está regulada en las ordenanzas de Sanidad. Se  establece que todos los días del año entre las 22 y las 8 horas el máximo nivel de ruido en la vivienda más afectada será de 30 decibelios, considerándose falta sancionable el exceso.
Por lo que conocemos, en una infracción de 40 decibelios se impuso una multa de 1.000 € y expresamente se indica que la reincidencia será un factor a considerar para graduar la cuantía de la sanción, pudiendo llegar a 3.000 €.

5.- MOLESTIAS EN LA CALLE: Existe una normativa general de infracciones por molestias la vía pública. En ella se tipifican como conductas sancionables, entre otras:
- Colocar veladores o elementos en espacios públicos que impidan o dificulten su uso.
- Orinar.
- Arrojar o dejar basura.
- Alborotos, gritos, fútbol, etc…
El importe de la sanción puede llegar a los 750 €